Interfaz de Windows Movie Maker

miércoles, 8 de junio de 2011
1. Dibuja la interfaz de WMM identifica y describe sus componentes




a. Barra de menús y barra de herramientas: Como en cualquier programa, proporcionan información e instrumentos para realizar las distintas tareas de Movie Maker.

b. Panel de tareas/colecciones: Movie Maker incorpora dos paneles para navegar a través del programa. El panel de tareas nos muestra los distintos pasos a seguir para realizar una película.
El panel de colecciones es el espacio donde se almacenan todos los elementos (imágenes, vídeos, músicas, etc.) que vamos a usar para crear la película.

c. Guion Grafico: Vista del espacio de trabajo que muestra la secuencia de los clips.
-Escala de tiempo: se centra en la temporizacion de los clips de video y audio.

d. El panel de contenido muestra clips, efectos o transiciones con los que trabaja mientras crea la película, en función de la vista en la que está trabajando. Puede cambiar la vista para mostrar miniaturas o detalles.

2. Observa el panel de tareas e identifica pasos a seguir para realizar una pelicula


El panel Tareas de película contiene todas las tareas habituales que,posiblemente, tenga que efectuar al crear una película. El panel Tareas de película permite efectuar las siguientes tareas habituales en función del punto del proceso de creación de la película en el que se encuentre.

• Capturar vídeo. Ofrece opciones para comenzar a crear una película, como capturar vídeo e importar vídeo, imágenes o audio existentes.

• Editar película. Ofrece opciones para crear una película, como ver vídeo, imágenes, audio o efectos de vídeo existentes, o bien agregar títulos y créditos. También puede iniciar AutoMovie para comenzar a crear una película automáticamente.

• Finalizar película. Ofrece opciones para guardar la película final en el equipo o en un CD grabable, o bien para enviarla como archivo adjunto en un mensaje de correo electrónico, enviarla al Web o guardarla en cinta en una cámara DV.

• Consejos para la creación de películas. Contiene ayuda para efectuar las tareas habituales de Windows Movie Maker.
Capturar el vídeo :
• Importar imágenes.
• Importar vídeo.
• Importar audio
Editar película:

• Ver efectos de vídeo.
• Ver transiciones de vídeos.
• Crear títulos o créditos .
Finalizar película


3. Que diferencia hay entre panel de tareas y panel de colecciones


El panel de tareas: nos muestra los distintos pasos a seguir para realizar una película. Eso quiere decir deberá llevar a cabo al hacer su película, incluida la importación de archivos y la edición y publicación.
El panel de colecciones: es el espacio donde se almacenan todos los elementos (imágenes, vídeos, músicas, etc...) Que se usa para la película.Muestra las carpetas de colecciones, que contienen clips. Las carpetas de colecciones aparecen a la izquierda en el panel Colecciones, y los clips de la carpeta de colecciones seleccionada se muestran a la derecha en el panel de contenido.

4. Que tienen en comun y en que se diferencian el guion grafico y la escala de tiempo

GUION GRAFICO:
Se puede utilizar un guion grafico para ver la secuencia y el orden de los clips en el proyecto y reorganizarlos fácilmente. Tambien permite ver los efectos y transiciones que se han agregado al proyecto.
ESCALA DE TIEMPO:
Nos proporciona una vision mas detallada del proyecto y nos permite realizar ediciones mas precisas. Tambien nos permitye recotrtar clips, ajustar la duracion de las transacciones entre ellos y ver las pistas de audio.
Se asemejan porque en las dos artes, el usuario puede editar algo de sus clips y hacer mejores ediciones. Se diferencian en que tienen delegadas funcions diferentes.

5 Glosario

Proyecto: Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.
Clip: Un Clip de Película o simplemente Clip, es una película en si misma, como cualquiera de las que podamos haber creado hasta el momento en este curso, pero que está incluida dentro de otra película y, a su vez puede contener también películas insertadas en él.
Colecciones: Podríamos definirlas como un array que en lugar de ser estático en el número de elementos, permite la adición y la eliminación de elementos, o sea que es dinámico.
Desde el momento en que podemos declarar un array del tipo de un objeto determinado, un array es muy similar a una colección.
Dispositivos de captura: La digitalización de una imagen puede realizarse por medio de diversos dispositivos o digitalizadores, como escáneres planos o de sobremesa, escáneres para diapositivas, cámaras fotográficas digitales, escáneres para objetos sólidos (3D), etc.
Un escáner es un explorador, un digitalizador que, mediante un barrido, produce un mapa de bits que representa la imagen que ha procesado.
Fotogramas: Se denomina fotograma a cada una de las imágenes impresionadas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica; por extensión también se llama de ese modo a cada una de las imágenes individuales captadas por cámaras de video y registradas analógica o digitalmente.
Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador.
Grabar: Registrar imágenes, sonidos o datos en el soporte adecuado para su almacenamiento y reproducción:grabar en vídeo.
Cortar: Cortar lo que sobra de una cosa, Cortar dando forma
Storyboard: Un storyboard o guion gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.
Un storyboard es esencialmente una serie grande de viñetas que ordenan la narración de los hechos de una película. Se utiliza como planificación previa a la filmación de escenas y secuencias; en él se determina el tipo de encuadre y el ángulo de visión que se va a utilizar. Sirve como guía al director; no obstante, él puede desglosar y segmentar su filmación sin seguir estrictamente el orden lógico de la trama.

6.Que tipos de archivos podemos importar desde movie maker?

Archivos de vídeo
Archivos de audio
Archivos de imágenes
También puede importar archivos en Windows Movie Maker que tengan una extensión distinta, aunque no todos los tipos de archivo funcionan cuando se intentan utilizar en la creación de una película.

Trabajando con Windows Movie Maker

Que es un video documental ?

El video documental es la representación de la realidad vista por algo audiovisual.
La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto
de vista del autor determina el tipo de documental.
La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador,
la naturaleza de los materiales —completamente reales, recreaciones, imágenes infográficas,
etcétera— dan lugar a una variedad de formatos tan amplia en la actualidad, que van desde el
documental puro hasta documentales de creación, pasando por modelos de reportajes muy variados,
llegando al docudrama (formato en el que los personajes reales se interpretan a sí mismos), llegando
hasta el documental falso conocido a veces como Mockumentary.

Tipos de video documental

-Centrado en un acontecimiento. El suceso es la espina dorsal de la película. Puede tratarse de la botadura de un barco, una feria de productos lácteos o la captura de un famoso criminal. El acontecimiento tiene fases, y en su transcurso pueden aparecer entrevistas, trozos oportunos del pasado o incluso fragmentos del futuro (relato del criminal).
-Definitorio de un proceso. Presentan hechos en cadena que componen un proceso interesante. cada hecho es complemento de otro; se trata de reducir a lo esencial de cada uno de ellos, dando como resultado la ironía y comparación entre los distintos fragmentos.
-De viaje. El aliciente del viaje, con todos sus matices metafóricos y sus ritmos incorporados de movimiento se aplican al documental.
-Ciudad amurallada. Es la que utiliza un microcosmos para insinuar una crítica a mayor escala.
-Histórico. Dado que todo film reproduce todo aquello que ya pasó, todas las películas son históricas. El cine es un medio para resucitar el pasado. El propio medio cinematográfico, por su realismo y su movimiento, es ineluctable a través del tiempo; no hay manera de ilustrar; la pantalla parece un vehículo extremadamente pobre porque el sentido de la historia es pura abstracción. El documental histórico no tiene como fin primordial transmitir a la audiencia todo el alcance de un asunto: su objetivo puede ser un personaje o un asunto determinado.

De esta familia de documentales subyace otro grupo característico principalmente de la etapa contemporánea, y son los siguientes:
El documental del absurdo: Utiliza el humor surrealista para explorar lo que sería una triste situación.
-Película de tesis: Se vale de testimonios para argumentar los casos.
-La omedia excéntrica: retrata personajes y situaciones absurdas.
-Película biográfica: Narra la vida de un personaje.
-El documental negro: Une, a través de su estilo fatalista y oscuro, el mundo y sus participantes con el del cine negro.
-Documental cronista: Se enfoca en un punto de vista objetivo.
-Documental abogado: Muestra el drama de lo cotidiano.
-Documental explorador: Imágenes en movimiento constituyen la base de la vida.

Que es la fase de preproduccion en un video documental ?


Es donde se abarcan todas las decisiones y ajustes previos a la gravacion. En el caso del documental en la preproduccion se tendran que solocionar cuestiones como elegir el tema, llevar a cabo la investigacion, formar un equipo de trabajo, conseguir el equipo y decidir todos los detalles e la grabacion en si.
El tiempo dedicado a esta parte para preveer problemas y obstáculos tendrá mucho que ver en el exito de las siguientes dos etapas.

Que es la fase de produccion en un video documental ?


En este punto del proceso se realiza todo el rodaje o grabacion del material. Es aqui cuando ciertos elementos del documental antes mencionados como la grabacion de entrevistas; acciones, personas hablando y representaciones se realiza.

Que es la fase de postproduccion en un video documental ?

La postproduccion o edicion es la parte delproceso donde se transforma todo el material grabado en la obra final. Esta parte suele ser realizada por el editor, aunque en casos de bajo presupuesto o proyectos academicos, por lo general el director y el editor son la misma persona.