Interfaz de Windows Movie Maker

miércoles, 8 de junio de 2011
1. Dibuja la interfaz de WMM identifica y describe sus componentes




a. Barra de menús y barra de herramientas: Como en cualquier programa, proporcionan información e instrumentos para realizar las distintas tareas de Movie Maker.

b. Panel de tareas/colecciones: Movie Maker incorpora dos paneles para navegar a través del programa. El panel de tareas nos muestra los distintos pasos a seguir para realizar una película.
El panel de colecciones es el espacio donde se almacenan todos los elementos (imágenes, vídeos, músicas, etc.) que vamos a usar para crear la película.

c. Guion Grafico: Vista del espacio de trabajo que muestra la secuencia de los clips.
-Escala de tiempo: se centra en la temporizacion de los clips de video y audio.

d. El panel de contenido muestra clips, efectos o transiciones con los que trabaja mientras crea la película, en función de la vista en la que está trabajando. Puede cambiar la vista para mostrar miniaturas o detalles.

2. Observa el panel de tareas e identifica pasos a seguir para realizar una pelicula


El panel Tareas de película contiene todas las tareas habituales que,posiblemente, tenga que efectuar al crear una película. El panel Tareas de película permite efectuar las siguientes tareas habituales en función del punto del proceso de creación de la película en el que se encuentre.

• Capturar vídeo. Ofrece opciones para comenzar a crear una película, como capturar vídeo e importar vídeo, imágenes o audio existentes.

• Editar película. Ofrece opciones para crear una película, como ver vídeo, imágenes, audio o efectos de vídeo existentes, o bien agregar títulos y créditos. También puede iniciar AutoMovie para comenzar a crear una película automáticamente.

• Finalizar película. Ofrece opciones para guardar la película final en el equipo o en un CD grabable, o bien para enviarla como archivo adjunto en un mensaje de correo electrónico, enviarla al Web o guardarla en cinta en una cámara DV.

• Consejos para la creación de películas. Contiene ayuda para efectuar las tareas habituales de Windows Movie Maker.
Capturar el vídeo :
• Importar imágenes.
• Importar vídeo.
• Importar audio
Editar película:

• Ver efectos de vídeo.
• Ver transiciones de vídeos.
• Crear títulos o créditos .
Finalizar película


3. Que diferencia hay entre panel de tareas y panel de colecciones


El panel de tareas: nos muestra los distintos pasos a seguir para realizar una película. Eso quiere decir deberá llevar a cabo al hacer su película, incluida la importación de archivos y la edición y publicación.
El panel de colecciones: es el espacio donde se almacenan todos los elementos (imágenes, vídeos, músicas, etc...) Que se usa para la película.Muestra las carpetas de colecciones, que contienen clips. Las carpetas de colecciones aparecen a la izquierda en el panel Colecciones, y los clips de la carpeta de colecciones seleccionada se muestran a la derecha en el panel de contenido.

4. Que tienen en comun y en que se diferencian el guion grafico y la escala de tiempo

GUION GRAFICO:
Se puede utilizar un guion grafico para ver la secuencia y el orden de los clips en el proyecto y reorganizarlos fácilmente. Tambien permite ver los efectos y transiciones que se han agregado al proyecto.
ESCALA DE TIEMPO:
Nos proporciona una vision mas detallada del proyecto y nos permite realizar ediciones mas precisas. Tambien nos permitye recotrtar clips, ajustar la duracion de las transacciones entre ellos y ver las pistas de audio.
Se asemejan porque en las dos artes, el usuario puede editar algo de sus clips y hacer mejores ediciones. Se diferencian en que tienen delegadas funcions diferentes.

5 Glosario

Proyecto: Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.
Clip: Un Clip de Película o simplemente Clip, es una película en si misma, como cualquiera de las que podamos haber creado hasta el momento en este curso, pero que está incluida dentro de otra película y, a su vez puede contener también películas insertadas en él.
Colecciones: Podríamos definirlas como un array que en lugar de ser estático en el número de elementos, permite la adición y la eliminación de elementos, o sea que es dinámico.
Desde el momento en que podemos declarar un array del tipo de un objeto determinado, un array es muy similar a una colección.
Dispositivos de captura: La digitalización de una imagen puede realizarse por medio de diversos dispositivos o digitalizadores, como escáneres planos o de sobremesa, escáneres para diapositivas, cámaras fotográficas digitales, escáneres para objetos sólidos (3D), etc.
Un escáner es un explorador, un digitalizador que, mediante un barrido, produce un mapa de bits que representa la imagen que ha procesado.
Fotogramas: Se denomina fotograma a cada una de las imágenes impresionadas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica; por extensión también se llama de ese modo a cada una de las imágenes individuales captadas por cámaras de video y registradas analógica o digitalmente.
Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador.
Grabar: Registrar imágenes, sonidos o datos en el soporte adecuado para su almacenamiento y reproducción:grabar en vídeo.
Cortar: Cortar lo que sobra de una cosa, Cortar dando forma
Storyboard: Un storyboard o guion gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.
Un storyboard es esencialmente una serie grande de viñetas que ordenan la narración de los hechos de una película. Se utiliza como planificación previa a la filmación de escenas y secuencias; en él se determina el tipo de encuadre y el ángulo de visión que se va a utilizar. Sirve como guía al director; no obstante, él puede desglosar y segmentar su filmación sin seguir estrictamente el orden lógico de la trama.

6.Que tipos de archivos podemos importar desde movie maker?

Archivos de vídeo
Archivos de audio
Archivos de imágenes
También puede importar archivos en Windows Movie Maker que tengan una extensión distinta, aunque no todos los tipos de archivo funcionan cuando se intentan utilizar en la creación de una película.

Trabajando con Windows Movie Maker

Que es un video documental ?

El video documental es la representación de la realidad vista por algo audiovisual.
La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto
de vista del autor determina el tipo de documental.
La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador,
la naturaleza de los materiales —completamente reales, recreaciones, imágenes infográficas,
etcétera— dan lugar a una variedad de formatos tan amplia en la actualidad, que van desde el
documental puro hasta documentales de creación, pasando por modelos de reportajes muy variados,
llegando al docudrama (formato en el que los personajes reales se interpretan a sí mismos), llegando
hasta el documental falso conocido a veces como Mockumentary.

Tipos de video documental

-Centrado en un acontecimiento. El suceso es la espina dorsal de la película. Puede tratarse de la botadura de un barco, una feria de productos lácteos o la captura de un famoso criminal. El acontecimiento tiene fases, y en su transcurso pueden aparecer entrevistas, trozos oportunos del pasado o incluso fragmentos del futuro (relato del criminal).
-Definitorio de un proceso. Presentan hechos en cadena que componen un proceso interesante. cada hecho es complemento de otro; se trata de reducir a lo esencial de cada uno de ellos, dando como resultado la ironía y comparación entre los distintos fragmentos.
-De viaje. El aliciente del viaje, con todos sus matices metafóricos y sus ritmos incorporados de movimiento se aplican al documental.
-Ciudad amurallada. Es la que utiliza un microcosmos para insinuar una crítica a mayor escala.
-Histórico. Dado que todo film reproduce todo aquello que ya pasó, todas las películas son históricas. El cine es un medio para resucitar el pasado. El propio medio cinematográfico, por su realismo y su movimiento, es ineluctable a través del tiempo; no hay manera de ilustrar; la pantalla parece un vehículo extremadamente pobre porque el sentido de la historia es pura abstracción. El documental histórico no tiene como fin primordial transmitir a la audiencia todo el alcance de un asunto: su objetivo puede ser un personaje o un asunto determinado.

De esta familia de documentales subyace otro grupo característico principalmente de la etapa contemporánea, y son los siguientes:
El documental del absurdo: Utiliza el humor surrealista para explorar lo que sería una triste situación.
-Película de tesis: Se vale de testimonios para argumentar los casos.
-La omedia excéntrica: retrata personajes y situaciones absurdas.
-Película biográfica: Narra la vida de un personaje.
-El documental negro: Une, a través de su estilo fatalista y oscuro, el mundo y sus participantes con el del cine negro.
-Documental cronista: Se enfoca en un punto de vista objetivo.
-Documental abogado: Muestra el drama de lo cotidiano.
-Documental explorador: Imágenes en movimiento constituyen la base de la vida.

Que es la fase de preproduccion en un video documental ?


Es donde se abarcan todas las decisiones y ajustes previos a la gravacion. En el caso del documental en la preproduccion se tendran que solocionar cuestiones como elegir el tema, llevar a cabo la investigacion, formar un equipo de trabajo, conseguir el equipo y decidir todos los detalles e la grabacion en si.
El tiempo dedicado a esta parte para preveer problemas y obstáculos tendrá mucho que ver en el exito de las siguientes dos etapas.

Que es la fase de produccion en un video documental ?


En este punto del proceso se realiza todo el rodaje o grabacion del material. Es aqui cuando ciertos elementos del documental antes mencionados como la grabacion de entrevistas; acciones, personas hablando y representaciones se realiza.

Que es la fase de postproduccion en un video documental ?

La postproduccion o edicion es la parte delproceso donde se transforma todo el material grabado en la obra final. Esta parte suele ser realizada por el editor, aunque en casos de bajo presupuesto o proyectos academicos, por lo general el director y el editor son la misma persona.

Aplico lo aprendido: Edición de vídeo

lunes, 25 de abril de 2011
1. Que entiendes por edicion de video ?

La edición de vídeo es un proceso mediante el cual se elabora un trabajo audiovisual a partir de las imágenes obtenidas de un soporte (archivo, cinta, disco óptico) de vídeo, grabadas previamente. Para ello se necesita reproducir la fuente y realizar un troceado de la misma.

2.Define dimensiones,bitrate, frame, keyframe, cropping y resizing.

Dimensiones :
Una de las más importantes características visuales de cualquier vídeo es su anchura y altura. La anchura y la altura de los vídeos se suele medirse en píxeles y se denominan colectivamente como la " dimensiones "Del vídeo. Así, si un vídeo es de 320 píxeles de ancho y 240 píxeles de altura, se dice que tiene dimensiones de 320 x 240 píxeles.

Bitrate:
En informática y telecomunicación, el término tasa de bits (en inglés bit rate) define el número de bits que se transmiten por unidad de tiempo a través de un sistema de transmisión digital o entre dos dispositivos digitales. Así pues, es la velocidad de transferencia de datos.

Frame:
Se denomina frame en inglés, a un fotograma o cuadro, una imagen particular dentro de una sucesión de imágenes que componen una animación. La continua sucesión de estos fotogramas producen a la vista la sensación de movimiento, fenómeno dado por las pequeñas diferencias que hay entre cada uno de ellos.
La frecuencia es el número de fotogramas por segundo que se necesitan para crear movimientocropping:
una utilidad para contar videos
El cropping sirve para poder quitar las bandas negras de arriba y abajo (y a veces de los laterales). El porque de quitar las bandas negras es para que a la hora de comprimir el video sólo comprima la parte de la imagen y no tenga que gastar bytes en comprimir las bandas negras ya que perderemos espacio del futuro CD en la compresión de zonas que no sirven para nada, así que a quitarlas

Keyframe :
También llamado frame de tipo I O FOTOGRAMA CLAVE, es un fotograma completo, aunque muy comprimido.
Un fotograma clave en la animación y el cine es un dibujo que define los puntos de inicio y fin de cualquier transición. Se les llama "cuadros ", porque su posición en el tiempo se mide en los marcos de una tira de película. Una secuencia de fotogramas clave que define el movimiento del espectador se ve, mientras que la posición de los fotogramas clave en la película, vídeo o animación define la fecha del movimiento. Debido a fotogramas clave sólo dos o tres en el lapso de un segundo no crean la ilusión de movimiento, los cuadros restantes se rellenan con inbetweens.

Cropping:
una utilidad para contar videos
El cropping sirve para poder quitar las bandas negras de arriba y abajo (y a veces de los laterales). El porque de quitar las bandas negras es para que a la hora de comprimir el video sólo comprima la parte de la imagen y no tenga que gastar bytes en comprimir las bandas negras ya que perderemos espacio del futuro CD en la compresión de zonas que no sirven para nada, así que a quitarlas
No hay que confundir las bandas negras que trae el propio video, con las que insertan los programas reproductores de video para mantener la relación de aspecto, esto es muy importante porque hay gente que se cree que al hacer el cropping el video resultante nos tendría que salir ocupando la pantalla entera. Esto no es verdad, el video en pantalla completa nos saldría con las bandas negras que inserta el reproductor para poder mantener el Aspect Ratio y que no se vea el fondo del Windows.

Resizin:
Resize significa redimensionar, ¿para que vamos a usar este filtro? se usa para 2 cosas:cambiar el tamaño del video a otra resolucion (reajustar tamaño):
Cuando un video tiene un tamaño grande, podemos adecuarlo a lo que nosotros necesitemos. Si el video es 640x480, es decir, 640 pixel de ancho y 480 de alto, podemos pasarlo a otro valor haciendo el resize. Podriamos pasarlo a 576x432, esto nos sirve para que ocupe menos el video. Cuanto más bajemos el valor de la resolución original, menos ocupara el video y menos definición tendrá. Si tenemos 640 pixel de ancho y bajamos a 576 pixel, la pérdida en pixels no es grande y casi no se nota. Al quitar pixels quitamos datos, por eso ocupará menos y al perder pixels respecto del original le estamos quitando definición. Se usa también para redimensionar un video que tenga mal la resolución, si se ven alargados o achatados los objetos podemos cambiar la resolución para arreglar ese problema.

3. Cuales son las herramientas básicas para la edición de video?

- UN COMPUTADOR QUE SIRVA Y ESTE BUENO
- UN BUEN PROCESADOR POR HAY UN INTEL CORE I7 PUEDE SER.
- DISCO DURO TODO EL QUE EL SOBRE
- MEMORIA RAM MINIMO 520 MEGAS PERO LE VA LENTO O CON FALLITAS.
- UNIDAD DE CD .
- TARJETA DE VIDEO GENERICA.
- UN SOFWARE ESPECIALIZADO EN EDICIOND DE VIDEOS

4.Establece la diferencia entre edicion lineal y edicion no lineal

La edición no lineal es la que utiliza un programa de ordenador. Tiene la gran ventaja que puedes quitar y poner planos donde quieras y cuando quieras y esa es la gran diferencia con la edición lineal, que es analógica y para montar un plano entre medias de dos, tienes que rehacer el trabajo, es decir, tienes que volver a colocar el segundo plano. Es lo que en cine y en video antiguo se hacía con tijeras y celo

5. Describe brevemente los 5 consejos básicos que se debe tener en cuenta para realizar un buen trabajo

-Buen contenido
-Orden
-Disposicion
-Tiempo
-Dedicacion

6. Resalta la importancia del video digital en la actualidad

El avance tecnológico está permitiendo que el vídeo vuelva a tener el espacio que ocupó hace relativamente poco tiempo en las aulas. Se trata de un recurso con numerosas ventajas que obliga a usar el lenguaje, la planificación, el trabajo en equipo, la organización, la estructuración de aquello que se quiere comunicar. Entre sus numerosas ventajas podemos destacar la facilidad de manejo, que permite que pueda ser utilizado con comodidad, tanto por profesores como por estudiantes.

7. Describe los 4 pasos para hacer una película.


Paso 1. La idea: el guión
Existen tres tipos diversos de guiones, literario, técnico y, aunque no se trata estrictamente de un guión, el storyboard, es decir, la representación gráfica del audiovisual.
a. Lo primero que tenemos que definir es la idea, de que se tratara el video. Una vez definido esto, redactamos un guión literario es el texto que describe cada una de las imágenes y sonidos que vemos y escuchamos en nuestra película.
b. En esta instancia del proyecto, muchas veces resulta útil realizar un storyboard: un guión visual de tu proyecto, una secuencia de imágenes dibujadas que ilustra los eventos importantes del corto. Esto es muy similar a un comic, chiste, etc. el storyboard incluye cómo es que cada una de estas situaciones de los personajes y diálogos se va a ver en la película.
c. Un guión técnico, finalmente, es la descripción técnica de cada una de las imágenes que surgen del guión literario, es decidir qué tipo de encuadre usamos, qué tamaño de plano, qué movimientos de cámara. Las reglas que rigen el lenguaje audiovisual. Todas ellas ayudan a contar, describir y expresar diferentes cosas. Las que siguen son solo algunas de las más importantes:
-Tamaños de plano
-Posiciones de cámara
-Puesta de luz
-Movimientos de cámara
-Continuidad
-Eje – Raccord

Paso 2. Preparación. Preproducción
Preparar y organizar todos los materiales y elementos que serán necesarios para el momento de la filmación. Los elementos mínimos son los siguientes:
1. Personajes: búsqueda y selección de actores
2. Vestuario: Selección de ropa, estilos y accesorios para los actores de acuerdo a los personajes que van a interpretar.
3. Decorados: Selección de espacios y contextos específicos en donde se desarrollan las acciones y se mueven los actores.
4. Utilería: Selección de los elementos especiales que son necesarios para que la historia pueda contarse, desde una silla de un color específico hasta una piedra en el camino.
Paso 3. Acción. Rodaje
Es el momento de la captura de los sonidos y las imágenes que van a constituir el video, la historia contada en imágenes, todo listo para la terminar este rodaje.
En el mundo profesional, sin embargo, se trabaja en proyectos grupales en los que cada integrante es responsable y especialista en diferentes áreas. Algunas de las ocupaciones de un equipo profesional son:

-Guionista
-Director
-Director de Fotografía
-Director de arte
-Productor
-Vestuarista
-Utilero
-Editor
Paso 4. Final. Postproducción
Se pueden distinguir dos instancias de esta última etapa del proyecto: por un lado, las tareas relativas al montaje y, por el otro, el trabajo de edición.
El montaje es el proceso de selección y orden de los planos que filmamos. El momento para decidir qué queda en la película y qué no. vamos a empezar a capturarlo y a organizar la información para empezar a editar. Para eso pueden consultar el recurso sobre editores de video que contiene algunas líneas generales para trabajar con ellos.

Excel Marcos VBA

martes, 22 de marzo de 2011
¿Qué diferencia hay entre un libro de Excel normal y un libro de Excel habilitado para macros?

En excel se va a Archivo, luego guardar como, donde dice "Guardar como Tipo" seleccionas "TEXTO (delimitado por tabulaciones)" o "TEXTO Unicode" pero si quiero es el primero, le pongo el nombre del archivo sin extension y guardar.

Para guardar macros y tienes excel 2007 debes guardarlo en Libro de excel habilitado para macros(.xlsm) eso es para que ejecutes el vba, si tienes otro excel creo que es igual Libro de excel habilitado para macros(.xlsm) busca en el modo de guardar.

¿Qué es la ficha del programador, qué podemos hacer con ella y que debemos hacer para activarla en la barra de opciones?

La ficha Programador no está activada por defecto cuando se instala Microsoft Office.
Cuando la instalamos en uno de los programas del Office queda instalada en los demás.
Vamos a Word (versión 2007) y pulsamos sobre el botón del Office
Luego se eligen 'Opciones de Word'
Si estuviéramos en Excel elegiríamos 'Opciones de Excel'.

Ahora marcamos la opción 'Mostrar ficha Programador en la cinta de opciones'.

Si vamos a Excel ahora podremos ver la ficha Programador

Para obtener la ficha Programador en Excel 2010 seguiremos estos pasos:
1. Archivo
2. Opciones
3. Personalizar cinta de opciones
4. A la derecha marcaremos la casilla de verificación para activar la ficha Programador


• Forma de salir de Excel y del editor de VBA

Si tenemos abiertos varios libros de trabajo, podemos decirle a que cierre automáticamente todos ellos con una sola operación. Para ello:
1 Haz clic en el Botón Office
2 Haz clic en el botón Salir de Excel.
3 Si al cerrar algún libro encuentra alguna modificación no guardada, nos avisará como vimos en la operación normal para cerrar un libro.
Se cerrarán automáticamente todos los libros abiertos.

MACROS EN EXCEL

• ¿Qué son las Macros?
Las Macros son un grupo de instrucciones programadas que sirven para ejecutar procesos automáticamente. Las macros se graban en el lenguaje de programación Visual Basic para aplicaciones, cuya tarea principal es la automatización de tareas repetitivas y la resolución de cálculos complejos.

• ¿Qué ventajas me aporta el disponer de macros en mis hojas Excel?
-Creación de nuevas funciones como por ejemplo la funcion 'codigo' que convierte digitos alfanumericos a dibujos basaos en codigo de barras.
-Automatización de tareas repetitivas, realizacion de informes automaticos, conexion con bases de datos y otros programas.
-Resolución de calculos comprejos e interactivos.
-Creación de programas como gestores documentales, software de planificacion etc.

• ¿Qué es el lenguaje VBA?
Es el lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic que se utiliza para programar aplicaciones Windows y que se incluye en varias aplicaciones Microsoft. VBA permite a usuarios y programadores ampliar la funcionalidad de programas de Microsoft Office. Visual Basic para Aplicaciones es un subconjunto casi completo de Visual Basic 5.0 y 6.0.
Microsoft VBA viene integrado en aplicaciones de Microsoft Office, como Word, Excel y Access, Powerpoint y Visio. Prácticamente cualquier cosa que se pueda programar en Visual Basic 5.0 o 6.0 se puede hacer también dentro de un documento de Office, con la sola limitación que el producto final no se puede compilar separadamente del documento, hoja o base de datos en que fue creado; es decir, se convierte en una macro (o más bien súper macro). Esta macro puede instalarse o distribuirse con sólo copiar el documento, presentación o base de datos.

• ¿Cómo se crea una macro?
La forma más fácil e intuitiva de crear macros es crearlas mediante el grabador de macros del que dispone Excel. Este grabador de macros te permite grabar las acciones deseadas que posteriormente las traduce a instrucciones en VBA, las cuales podemos modificar posteriormente si tenemos conocimientos de programación. Para grabar una macro debemos acceder a la pestaña Vista y despliega el submenú Macros y dentro de este submenú seleccionar la opción Grabar macro... Además de esta opción en el menú podemos encontrar las siguientes opciones:
Ver Macros... - Donde accedemos a un listado de las macros creadas en ese libro.Usar referencias relativas - Con esta opción utilizaremos referencias reativas para que las macros se graben con acciones relativas a la celda inicial seleccionada.Al seleccionar la opción Grabar macro..., lo primero que vemos es el cuadro de diálogo Grabar macro donde podemos dar un nombre a la macro (no está permitido insertar espacios en blanco en el nombre de la macro).
Podemos asignarle un Método abreviado: mediante la combinación de las tecla CTRL + "una tecla del teclado". El problema está en encontrar una combinación que no utilice ya Excel. En Guardar macro en: podemos seleccionar guardar la macro en el libro activo, en el libro de macros personal o en otro libro. En Descripción: podemos describir cuál es el cometido de la macro o cualquier otro dato que creamos conveniente.

• ¿Cómo se sabe que la macro está grabando?
Para comenzar la grabación de la macro pulsamos el botón Aceptar y a continuación, si nos fijamos en la barra de estado, encontraremos este botón en la barra de estado donde tenemos la opción de detener la grabación.
A partir de entonces debemos realizar las acciones que queramos grabar, es conveniente no seleccionar ninguna celda a partir de la grabación, ya que si seleccionamos alguna celda posteriormente, cuando ejecutemos la macro, la selección nos puede ocasionar problemas de celdas fuera de rango.
Una vez concluidas las acciones que queremos grabar, presionamos sobre el botón Detener de la barra de estado, o accediendo al menú de Macros y haciendo clic en detener .

• ¿Cómo se ejecuta una macro?
Una vez creada una macro, la podremos ejecutar las veces que queramos.
Antes de dar la orden de ejecución de la macro, dependiendo del tipo de macro que sea, será necesario seleccionar o no las celdas que queramos queden afectadas por las acciones de la macro.
Por ejemplo si hemos creado una macro que automáticamente da formato a las celdas seleccionadas, tendremos que seleccionar las celdas previamente antes de ejecutar la macro.
Para ejecutar la macro debemos acceder al menú Ver Macros..., que se encuentra en el menú Macros de la pestaña Vista, y nos aparece el cuadro de diálogo Macro como el que vemos en la imagen donde tenemos una lista con las macros creadas. Debemos seleccionar la macro deseada y pulsar sobre el botón Ejecutar. Se cerrará el cuadro y se ejecutará la macro.

• ¿En dónde se almacenan las macros?
Podemos seleccionar guardar la macro en el libro activo, en el libro de macros personal o en otro libro.

• ¿Cómo guardar un archivo con macros?
Cuando guardamos un archivo y queremos que las Macros que hemos creado se almacenen con el resto de las hojas de cálculo deberemos utilizar un tipo de archivo diferente. Para ello deberemos ir al Botón Office y seleccionar la opción Guardar como. Se abrirá el cuadro de diálogo Guardar como. En el desplegable Guardar como tipo seleccionar Libro de Excel habilitado para macros (*.xlsm).

• ¿Qué ocurre cuando abrimos un archivo con macros?
Cuando abrimos un archivo que tiene Macros almacenadas se nos mostrará este anuncio bajo la banda de opciones:
Advertencia de seguridad

Esto ocurre porque Office no conoce la procedencia de las Macros. Como están compuestas por código podrían realizar acciones que fuesen perjudiciales para nuestro equipo.
Si confías en las posibles Macros que contuviese el archivo o las has creado tú pulsa el botón Opciones para activarlas.


FUENTES:
www.aulaclic.com
http://www.slideshare.net/andrealejandra/macros-530992

CONOCIMIENTOS PREVIOS DE EXCEL

lunes, 14 de marzo de 2011
1. Describe la utilidad de una hoja electrónica de Excel

Nos deja realizar operaciones de números, como simples sumas y hasta cálculos muy avanzados, también organizar procesar y compartir información textual y graficas a base de formulas.


2. Cuales son las partes de una hoja de cálculo

Celdas y libros.


3. Cuantas filas y cuantas columnas soporta un libro de trabajo

65.536 filas, y 256 columnas



4. Cual es la extensión de un archivo de Excel

Los archivos o libros son guardados con la extensión XLSX.


5. Nombre las categorías de funciones predeterminadas de ofrece Excel.

Base de datos, trigonometricas,estadisticas,fecha matematicas

APLICO LO APRENDIDO

jueves, 10 de febrero de 2011
">


EN LA CLASE HICIMOS UNA RETROALIMENTACION DE LAS GENERALIDADES DE INTERNET Y APRENDIMOS A CREAR UN CUADERNO VIRTUAL.